Delegación Jalisco arrancará una campaña para aliarse con maquiladores de Jalisco y de otras Entidades del país

01 de Marzo de 2023.- Unidad de la cadena productiva con otros Estados; Fortalecimiento de exportaciones; Vinculación con jóvenes talentos en diseño, para convertir a Jalisco en el puntal de moda nacional e internacional; y Mejora substancial en los servicios empresariales y de Cámara; principales estrategias del organismo empresarial.
Con un enfoque muy marcado a la generación de estrategias de unidad de la cadena productiva que aceleren la recuperación de la industria del vestido del Estado y en general del país, la Cámara de la Industria del Vestido (CANAIVE) Delegación Jalisco arrancará una campaña para aliarse con maquiladores de Jalisco y de otras Entidades del país.
Ello, luego de que este sector registrara una grave caída superior al 30%, a raíz de la pandemia del COVID-19.
Además, se intensificará la vinculación con los jóvenes estudiantes del Estado, en especial los especializados en el diseño, ya que se busca lograr que Jalisco sea el mayor generador de moda del país e incluso del Continente. Con esas estrategias se tiene plena confianza en alcanzar un crecimiento de por lo menos de un 7 por ciento.
Durante su discurso y presentación de informe ante integrantes de la CANAIVE Jalisco, el presidente de este organismo empresarial, Roberto Santana Flores, tras subrayar lo anterior, recordó la grave situación económica por la que han atravesado.
“Caímos alrededor de 30%, fue terrible, muchas empresas se fueron, otras disminuyeron y los que nos quedamos aún a la fecha seguimos con problemas, pero vamos saliendo. Antes de la pandemia había unas 950 empresas, ahora, en la etapa post pandemia cuando mucho somos 600 empresas, que estén declaradas ante el IMSS, porque eso es lo importante, de otra manera, si se contara a las informales, el número es mucho mayor. Pero formales, que den empleos registrados con todas las reglas de ley, no somos muchas”.
En la presentación de su informe este fin de semana, luego de un periodo de dos años, y reelección por un año más a petición de los integrantes de la Cámara empresarial, Roberto Santana recordó que el mayor reto para este año pasado fue resistir la pandemia y sus consecuencias.
Por ello, insistió en que este 2023 se intensificarán los trabajos, mediante vinculación, reuniones y eventos, para consolidar una unidad mucho mayor, incluso entre Estados.
Subrayó que en general la manufactura de Jalisco es de excelente calidad, “tenemos una magnífica calidad tanto en materia prima como en diseño y en general productos, somos muy buenos. Y yo creo que eso es algo muy importante de destacar de este sector. Nuestra materia prima y sobre todo nuestra mano de obra es de lo mejor. Nuestros diseños son importantísimos. Le vamos a apostar muy fuerte al servicio y sobre todo a comercializar mucho fuera del país. Eso es fundamental”, concluyó.